Disfunción eréctil y terapia con células madre

La disfunción eréctil (DE) es un problema de salud común que afecta significativamente la calidad de vida y el bienestar psicosocial de los hombres. Para aquellos que no obtienen beneficios suficientes de medicamentos, inyecciones u otros métodos de tratamiento, la implantación de una prótesis peneana ofrece una solución confiable y permanente. Gracias a los dispositivos de tecnología avanzada, este procedimiento permite mantener relaciones sexuales espontáneas, satisfactorias y con un aspecto natural.

Índice

¿Qué es la Disfunción Eréctil (DE)?

La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria. Es un problema de salud común que afecta aproximadamente al 40 % de los hombres mayores de 40 años en todo el mundo, con una prevalencia creciente con la edad. La DE no es solo un problema físico, también es una condición compleja con dimensiones psicológicas y sociales. Las dificultades temporales son normales, pero los problemas persistentes pueden requerir intervención médica.

Síntomas de la Disfunción Eréctil

Síntomas principales:

• Ausencia total de erección o rigidez insuficiente
• Erección al inicio pero pérdida durante el coito
• Disminución del deseo sexual (libido)
• Disfunciones sexuales acompañantes, como la eyaculación precoz

Proceso de Diagnóstico

El diagnóstico implica una evaluación exhaustiva. El médico revisa los síntomas, historial clínico, medicamentos y estilo de vida. Se realiza un examen físico del área genital, revisión de próstata y evaluación neurológica. También se solicitan análisis de sangre para medir glucosa, colesterol, testosterona y función tiroidea. En caso necesario, se usan pruebas especializadas como la erección nocturna o Doppler peneano.

Causas de la Disfunción Eréctil

Problemas vasculares: Las erecciones dependen del flujo sanguíneo. Aterosclerosis, colesterol alto y enfermedades vasculares pueden causarla.
Trastornos hormonales: La baja testosterona, alteraciones tiroideas y la diabetes afectan la función eréctil.
Problemas neurológicos: Lesiones espinales, esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson pueden alterar los nervios.
Enfermedades crónicas: Diabetes, cardiopatías, hipertensión y enfermedad renal elevan el riesgo.
Efectos secundarios de medicamentos: Algunos antidepresivos, antihipertensivos, antihistamínicos y fármacos prostáticos.
Factores del estilo de vida: Tabaquismo, alcohol, obesidad, sedentarismo y trastornos del sueño.
Estrés y ansiedad: Estrés laboral, preocupaciones financieras y presiones diarias pueden desencadenar ansiedad de rendimiento.
Depresión: Tanto la propia como los efectos secundarios de antidepresivos pueden perjudicar la función eréctil.
Ansiedad de rendimiento: Un fallo puede generar un ciclo crónico de ansiedad.
Problemas de pareja: La mala comunicación o la falta de confianza pueden afectar la función sexual.

Terapia con Células Madre para la DE

Los avances en medicina regenerativa han traído alternativas muy efectivas, siendo la terapia con células madre una de las más innovadoras.

¿Qué es la Terapia con Células Madre?

Las células madre pueden transformarse en diferentes tipos celulares y reparar tejidos dañados. En la DE, se usan células madre mesenquimales obtenidas de tejido adiposo o médula ósea. Estas regeneran vasos sanguíneos, nervios y músculos lisos del pene, apoyando los mecanismos naturales de erección.

Mecanismo de Acción

Las células madre aplicadas al área de tratamiento:

• Fomentan la angiogénesis, aumentando el flujo sanguíneo
• Reparan o regeneran los nervios dañados, mejorando la señalización neural
• Reducen la inflamación y previenen la fibrosis, manteniendo la elasticidad
• Estimulan la regeneración tisular, mejorando la función eréctil global

Quiénes Son Candidatos

• Hombres de todas las edades con DE
• Pacientes no respondedores a inhibidores PDE5 (por ej. sildenafil)
• Personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión
• Pacientes con DE neurogénica
• Individuos con fibrosis peneana

Procedimiento

Consulta y Evaluación: Incluye análisis de sangre, estudios de imagen y examen urológico.
Obtención de células madre: Generalmente se extrae grasa abdominal bajo anestesia local para aislar las células.
Aplicación: Las células madre se inyectan directamente en el tejido del pene.
Seguimiento: Controles regulares para monitorear recuperación.

Ventajas de la Terapia con Células Madre

• Enfoque natural que aprovecha la capacidad de autorreparación del cuerpo
• Efectos duraderos mediante regeneración tisular, no alivio temporal
• Mínimamente invasiva, sin cirugía
• Bajo riesgo de efectos secundarios por uso de células propias

Base Científica y Resultados Clínicos

Estudios clínicos muestran:

• Notable mejoría en calidad de erección
• Menor dependencia de inhibidores PDE5
• Aumento de la satisfacción sexual y la confianza
La eficacia varía según edad, salud general y causa subyacente.

Otras Opciones y Cambios en el Estilo de Vida

Dieta: Estilo mediterráneo rico en frutas, vegetales y omega‑3 favorece la salud cardiovascular.
Ejercicio: Al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada y ejercicios de Kegel.
Tabaquismo y Alcohol: Dejar de fumar y reducir el consumo es esencial.
Control de Peso: Mantener un peso adecuado apoya la salud metabólica.
Calidad del Sueño: Dormir 7‑8 horas nocturnas para preservar el equilibrio hormonal.
Chequeos médicos regulares: Exámenes anuales para diabetes, enfermedades cardíacas e hipertensión.
Manejo del estrés: Técnicas como meditación, yoga y respiración ayudan a mitigar el estrés.

Opciones Quirúrgicas

Prótesis peniana: Se emplea como último recurso cuando fallan otros tratamientos.
Cirugía vascular: A veces necesaria para corregir problemas vasculares.

Preguntas Frecuentes

¿La DE solo afecta a hombres mayores?
No, puede presentarse a cualquier edad, aunque su incidencia aumenta con los años.

¿Qué causa la DE en hombres jóvenes?
Factores psicológicos como estrés, ansiedad y presión del rendimiento son comunes.

¿La terapia con células madre puede curar completamente la DE?
Mejora significativamente la calidad de la erección mediante reparación vascular y nerviosa, pero los resultados dependen de múltiples variables.

¿La terapia elimina la necesidad de medicamentos como Viagra?
Muchos pacientes reducen o dejan su uso tras el tratamiento, aunque los resultados varían.

¿Es dolorosa?
No, se realiza con anestesia local. Puede haber inflamación o molestias leves temporales.

¿Cuándo se ven los efectos?
La formación de nuevos vasos y la reparación tisular suelen comenzar entre los 3 y 6 meses.

¿Son candidatos todos los pacientes?
La elegibilidad se determina tras evaluación; la diabetes avanzada, problemas cardíacos o cáncer pueden influir.

¿Hay efectos secundarios?
Son raros y leves (hematomas, inflamación). Al usar células propias, el riesgo de rechazo es mínimo.

Randevu Planlayın

Aşağıdaki formu doldurun, kısa süre içinde sizinle iletişime geçeceğiz.

Prendre rendez-vous

Remplissez le formulaire ci-dessous et nous vous contacterons dans les plus brefs délais.

Concertar una cita

Rellene el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto con usted.